(Pulse para obtener imagen completa)
LAS CAMPANAS DE MI TORRE
| Las campanas de mi torre | |
| -campanas de otro vertiente- | |
| tiene voz de tiempo ido | |
| y hacen vibrar cuando hienden | |
| el aire de las montañas | |
| con su imparable torrente. | |
| No suena como sonaran | |
| otras campanas. Difieren | |
| de su sonido y sus notas. | |
| Y un no sé qué las convierte | |
| en diapasón de alegría | |
| cuando hay que reír; y tienen | |
| e | dejes de tenue tristeza |
| en otras fechas. Mas siempre | |
| con ese tono especial, | |
| con esa luz diferente. | |
| ¡Mi torre de Santa Ana, | |
| cómo hacia el cielo te yergues! | |
| Quiero saber dónde esconden | |
| el misterio de su duende | |
| las fibras de tus campanas | |
| cuando pregonan la muerte | |
| tañendo lutos, y cuando | |
| va recorriendo la frente | |
| un abejeo de júbilo | |
| que brota de tus vaivenes. | |
| ¡Mi torre de Santa Ana! | |
| alcázar, almena, fuerte, | |
| pilar de antañonas voces | |
| que se esconden en los pliegues | |
| de recuerdos juveniles | |
| y en el alma permanecen. | |
| Cuando tu canto derramas, | |
| cuando tu fragua se enciende | |
| un tenaz escalofrío | |
| en mis columpios se mece. |
|
Carlos Acosta |
Tenerife |
Convento |