(Pulse para obtener imagen completa)
EL PUERTO TRUNCADO
| Era mi casa antigua, | |
| eran cinco conventos, | |
| eran treinta bajeles | |
| anclados en el puerto, | |
| era un trajín sin tregua | |
| -un constante hervidero-; | |
| eran los mercaderes | |
| que el solar convirtieron | |
| en una lonja viva | |
| de singular acento. | |
| Era Atenas, Fenicia, | |
| Siracusa, Palermo; | |
| e | eran obras de arte, |
| eran lienzos flamencos, | |
| eran telas de Francia | |
| con esclavos morenos; | |
| era un foco de artistas, | |
| era un castillo enhiesto | |
| -con linajes y escudos- | |
| como un vigía pétreo | |
| que anclara a sus reales | |
| muy cerca del océano; | |
| era, en suma, un enclave | |
| a los mares abiertos. | |
| Vulcano, poderoso, | |
| rebosante de celos, | |
| vomitó sus escorias, | |
| cubrió con manto negro | |
| las laderas de vides | |
| y se bañó en el puerto. | |
| Cercenó la bahía | |
| y, en su bajar intrépido, | |
| fue cercando al castillo | |
| con su lengua de fuego. | |
| Las paredes retienen | |
| en sus grietas, recuerdos | |
| de los días felices, | |
| y en los viejos conventos | |
| -despoblados y tristes- | |
| sólo quedan los ecos | |
| de noches en vigilia | |
| con latines y rezos. | |
| Cómo me duele el alma | |
| cuando a tu paz regreso, | |
| cuando has trocado el ansia | |
| por el hondo silencio. | |
| A pesar de la niebla | |
| que te cubre, yo tengo | |
| para ti reservado | |
| un trono aquí, en mi pecho. |
|
Carlos Acosta |
Tenerife |
Las Campanas |